Los sistemas de CCTV se entienden a partir de un lenguaje técnico que en lugar de aclarar pueden confundir al consumidor; por eso en estas cápsulas vamos a explicar dicha terminología. Así Ud. sabrá si lo que está comprando está a un buen precio o lo están timando.
Parte de ese argot son: sistema analógico y digital ¿Porque es importante esto?
Un poco de historia
CCTV analógico
“La primera referencia sobre el Circuito Cerrado de Televisión fue en 1942 y desarrollado por la empresa Siemens AG para el ejército Alemán. La finalidad era poder monitorizar el lanzamiento de los misiles V2. También durante los años 40 el ejército Americano utilizó este sistema para poder desarrollar y testear las armas atómicas desde un area segura.
La primera comercialización de este tipo de sistemas fue en 1949 a través de la empresa Vericon, por aquel entonces, al no disponer de sistemas de grabación de imagen, la monitorización se hacía de forma continuada. Y no fue hasta 1951 que apareció el primer sistema para poder almacenar las imágenes en una cinta de vídeo VTR Esta era una videograbadora de uso doméstico de cinta y transistores. Utilizaba cinta de 1/2 pulgada de ancho y era capaz de ofrecer más de una hora de grabación y reproducción continuas.
En los años siguientes los sistemas de CCTV ya no solo eran utilizados por las entidades públicas o militares; empresas privadas empezaron a añadir estos sistemas como medidas de seguridad, como en bancos, gasolineras, etc. Nunca se demostró por aquel entonces que estos sistemas pudieran bajar el promedio de criminalidad, pero sí que ayudó bastante a la hora de poder capturar a los delincuentes.
Es importante destacar que uno de los primeros Gobiernos que utilizó estos sistemas de monitorización para controlar el tráfico y manifestaciones fue el Gobierno Británico. Debido al potencial de los circuitos cerrados de TV, se empezaron a utlilizar con otros fines y a instalarlo en más áreas.
Al principio todos estos sistemas eran analógicos y funcionaban a través de un cable coaxial (cobre) con una señal sinusoidal entre + 0,5 y -0,5 voltios, las cámaras enviaban la señal al monitor o a la matriz a través de este cable, que era muy susceptible a interferencias y provocaba que las imágenes no fueran de calidad (se medía en lineas de televisión (LTV) y en vez de grabadores digitales había video-grabadores con cintas de video: VHS o VTR .” (http://seguridadig.com/historia-del-circuito-cerrado-de-television-cctv/)
CCTV digital
En 1996 Axis desarrolló la primera cámara IP, la Neteye 200. La llegada de la informática en esa cámara produjo grandes avances en relación al sistema analógico.
- Venía con un servidor digital incrustado en la tarjeta, que permitió por primera vez que una cámara se podía conectar con la red de computadoras. de ahí su nombre IP (IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en una red: un ordenador, una impresora, un router, una cámara…) Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red.
- Permitía la grabación de la señal en gran calidad.
- Podía detectar movimientos.
- La definición de las señales de video eran increíblemente superiores a la de los sistemas analógicos.
- A diferencia de un sistema analógico, un sistema digital pesa menos, así que puede enviarse la señal por cable UTP, Cal. AWG 24, es decir de cobre muy delgado.
El simple hecho de hablar que las cámaras IP vienen con un servidor embebido habla de que hay ahí más tecnología que en una cámara convencional, y en consecuencia las IP son más costosas que las tradicionales.
Las videograbadoras digitales
Como dijimos al principio de este blog, el video se grababa en videograbadoras de cinta VHS: se les conocía como de tiempo lapsado pues una cinta de VHS normal te podía dar hasta 960 hrs continuas de grabación. Pero esos sí eran cerrados. Únicamente se podían monitorear localmente.
Las videograbadoras actuales son digitales, por eso se abrevian como DVR (siglas en inglés de Digital Video Recorder). La maravilla de estas vdeograbadoras sobre las otras son:
- Todas las propiedades de las cámaras IP.
- Puedes conectarle cámaras analógicas y la DVR convierte la señal a analógica, por lo que puedes hacer una red bastante más económica que un sistema IP.
- Graban en disco duro permitiendo una mejor definición con un peso menor de la imagen (imágenes comprimidas).
- Permiten monitorear nuestras cámaras por Internet, por teléfono móvil, por Tablet o PC; desde donde estés.
- Las cámaras IP se tienen que configurar una por una; la DVR la configuras sólo una vez.
- La gran definición del video IP, actualmente ha sido igualado por cámaras analógicas de alta definición (HDTVI). a un precio más accesible.
- Los fabricantes actuales de cámaras IP sacaron al mercado las NVR en las que puedes grabar la señal de las cámaras IP, también en disco duro.
Hasta aquí este tema, espero te haya ayudado a comprender la diferencia entre sistemas analógicos y digitales.
Hi there would you mind letting me know which webhost you’re utilizing? I’ve loaded your blog in 3 different web browsers and I must say this blog loads a lot quicker then most. Can you suggest a good web hosting provider at a honest price? Thanks a lot, I appreciate it! ecfebbekebae
Sure; I use de neubox.net hosting. Regards
Hahahahahahaha, this politics related YouTube video is really so comical, I loved it. Thanks in favor of sharing this. cacdeedkcddcageb
Thks to you. Regards
Nice post. I study one thing more difficult on completely different blogs everyday. egdeaddgbdbd
I appreciate your comment. Regards